lunes, 30 de marzo de 2020

3.3. Definiciones: réplica, corrida, estado transitorio, estado estable, condiciones iniciales, reloj de la simulación.

REPLICA O CORRIDA.
Cuando ejecutamos el modelo en una ocasión, los valores que obtenemos de las variables y parámetros al final del tiempo de simulación generalmente serándistintos de los que se producirán si lo volvemos a correr usando diferentes números pseudo aleatorios. Por lo tanto, es necesario efectuar más de una réplica del modelo que se esté analizando, con la finalidad de obtener estadísticas de intervalo que nos den una mejor ubicación del verdadero valor de la variable bajo los diferentes escenarios que se presentan al modificar los números pseudo aleatorios en cada oportunidad.1.Revisa el siguiente caso de estudio:Cierta empresa situada en tu ciudad recibe piezas para su manufactura, las cuales son acumuladas en un almacén temporal en donde esperan ser procesadas. Esto ocurre cuando un operario transporta las piezas a fabricar delalmacén al torno. Otro dato importante es que mientras el operario está transportando una pieza para su procesamiento, el torno no está en operación

Estado estacionario, Condiciones y Sesgo inicial Para obtener resultados confiables: durante todo el tiempo en que se toman las medidas (cuando se registran los datos de la simulación) el sistema debe estar en estado estacionario.

en estado estable Una simulación está en estado estacionario (estable) si todas sus colas están en estado estacionario. El estado estacionario es alcanzado luego de un período de tiempo llamado período transitorio inicial (run-in).

CONDICIONES INICIALESLa mayoría de los modelos de simulación estocástica se corren con la idea de estudiar al sistema en una situación de estado estable. Sin embargo, la mayoría de estos modelos presentan en su etapa inicial estados transientes los cuales no son típicos del estado estable. Por consiguiente es necesario establecer claramente las alternativas o cursos de acción que existen para resolver este problema. Algunos autores piensan que la forma de atacar este problema será a través de:
  • Usar un tiempo de corrida lo suficientemente grande de modo que los periodos transientes sean relativamente insignificantes con respecto a la condición de estado estable.
  • Excluir una parte apropiada de la parte inicial de la corrida.
  • Utilizar simulación regenerativa.
Reloj de Simulación:
es el contador de tiempo de la simulación, y su función consiste en responder preguntas tales como cuanto tiempo se ha utilizado el modelo de la simulación, y cuanto tiempo en total se requiere que dure esta ultima.
Existen dos tipos de reloj de simulación
: el reloj de simulación absoluto, que parte del cero y termina en un tiempo total desimulación definido, el
reloj de simulación relativo, que solo consiste en el lapso de tiempo que transcurre entre dos eventos.
Ejemplo
.- el tiempo de proceso de una pieza es relativo, mientras que el tiempo absoluto seria elglobal: desde que la pieza entro a ser procesada hasta el momento que termino su proceso




INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN DE EVENTOS DISCRETOS - ppt video ...

No hay comentarios:

Publicar un comentario