4.2.
Identificación del estimador determinante (estimador líder) del tamaño de la
simulación.
Por
definición, el valor de una variable cambia conforme avanza la simulación, aunque
se le debe dar un valor inicial. Cabe recordar que el valor de un parámetro
permanece constante; sin embargo, puede cambiar conforme se estudian diferentes
alternativas en otras simulaciones. Determinación de condiciones iniciales La
determinación de condiciones iniciales para las variables es
una decisión táctica importante en la simulación. Lo anterior se debe a
que el modelo se sesga por una serie de valores iniciales hasta que el modelo
llega a un estado estable. Para manejar este problema, los analistas han
seguido varios planteamientos como:
1) Descartar los datos generados durante las
primeras partes de la ejecución,
2) Seleccionar las condiciones iniciales
que reducen la duración del periodo de calentamiento.
3) Seleccionar las
condiciones iniciales que eliminan el sesgo. Sin embargo, para emplear
cualquiera de estas alternativas, el analista debe tener una idea del margen de
datos de salida esperado. Por lo tanto, en cierto sentido, el analistas esta
los resultados. Por otro lado, una de las únicas características de la simulación
es que permite la crítica en el diseño y análisis de la simulación; por lo que
si el analista tiene cierta información que alberga un problema, se debe incluir.
Quizás el planteamiento más común sea continuar la simulación hasta lograr un equilibrio.
En el ejemplo del mercado de pescado, significaría que las ventas simuladas de
pescado corresponden a sus frecuencias relativas históricas. Otro planteamiento
es ejecutar la simulación durante un periodo establecido como 1 mes, 1 año o una
década y ver si las condiciones al final del periodo son razonables. Un tercer
planteamiento es establecer la duración de la ejecución de modo que se
obtenga una muestra suficientemente grande para efectos de pruebas de hipótesis
estadística. Esta alternativa se considera en la siguiente sección. En la
mayoría de las situaciones, el análisis tiene más información
disponible con la cual comparar los resultados de simulación: datos operativos
antiguos del sistema real, datos operativos del desempeño de sistemas
semejantes y la percepción del analista de la operación del sistema real. Sin
embargo, se debe admitir que la información obtenida de estas fuentes
probablemente no sea suficiente para validar las conclusiones derivadas de la
simulación. Por lo tanto, la única prueba real de una simulación es qué
tan bien se desempeña el sistema real después de haber implantado los
resultados del estudio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario